Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Sesión Especial de Instalación de la nueva integración del Pleno del TEESIN
viernes 11 de abril a las 11:00 a.m.
Click aquí .para verla en vivo

Yo soy Malala

En esta obra se narra como una mujer adolescente de la tribu Pasthunes situada en Swat Pakistán lucha contra la ignorancia y a favor de la paz, se identifican estereotipos de género de la región a la que pertenece, por ejemplo: negar el acceso a las mujeres a la instrucción educativa.

Se ilustra las ansias que sentía la adolescente Malala por compartir con toda la niñez y adolescencia ese don preciado al que ella llama educación. Se comparte, como la adolescente Malala identifica en el conocimiento y el utilizar el bolígrafo para comunicar, el arma poderosa para que la niñez y adolescencia pueda acabar con ciertos roles culturales que han sido etiquetados a una nación a través del miedo y la violencia.

Concluye enfatizando la importancia de aprender a tener voz propia.