Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Sesión Especial de Instalación de la nueva integración del Pleno del TEESIN
viernes 11 de abril a las 11:00 a.m.
Click aquí .para verla en vivo

edvega@teesin.org.mx

Edgar Donato Vega Márquez

Magistrado

Edgar Donato Vega Márquez es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es Maestro en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa. Cuenta con el Grado de Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa en colaboración con CONACYT.

En el ámbito profesional cuenta con una fructífera carrera: fue Secretario Particular del Rector de la Universidad de Occidente Doctor Gonzalo Armienta Calderón; Director de Profesionalización de la Secretaría de Innovación Gubernamental de Sinaloa; Jefe de Departamento de Normatividad y Procedimientos de los Servicios de Salud de Sinaloa; Secretario Particular de Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa y hasta abril del presente año se desempeñó como Director de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo de la LXV (sexagésima quinta) Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, cargo que ocupaba desde la LXIV (sexagésima cuarta) Legislatura.

El Doctor Vega Márquez ha sido catedrático en diversas asignaturas en instituciones dedicadas a la enseñanza de las ciencias jurídicas, siendo su línea de investigación el Derecho Constitucional, Derecho Fiscal, Administrativo y Teoría General del Proceso.

En lo académico, destaca su participación como ponente y conferenciante, panelista, moderador y asistente en diversos Congresos Nacionales e Internacionales celebrados en diversas instituciones de gran tradición en las ciencias jurídicas, en varias ciudades de México, Colombia y España.

Asimismo, cuenta con una productiva obra que ha sido publicada en libros y revistas jurídicas, destacándose, entre otros, el artículo de su autoría “El control de convencionalidad: una opinión particular sobre el mito y la realidad conceptual, así como los alcances en torno a su obligatoriedad en México”; su participación en los libros: “Argumentación jurídica y Lingüística, Lenguaje Discriminatorio y Sexista”, coordinado por el Doctor Camargo González y “El proceso Contencioso Administrativo en México”, editado por Porrúa.